
Amados hermanos y amigos, la visión que siempre hemos tenido es dar a conocer las verdades eternas de Dios. Ahora hemos tomado el desafío de producir un set de comentarios en español para ayudar a comprender la voluntad de Dios. Esperamos que este set té sea de gran ayuda en tu crecimiento espiritual.
Los libros del Nuevo Testamento están en Orden Bíblico
GÁLATAS

Gálatas fue una de las primeras cartas escritas por el Apóstol Pablo, y realmente era una necesidad, puesto que el evangelio de Cristo en ese lugar estaba siendo sumamente atacado por los falsos maestros que se encontraban ahí. Ellos estaban tratando de convencer a los Cristianos de esa región a que se circuncidaran y que guardaran la Ley de Moisés en orden para ser salvos. Falsos maestros negaban el poder y la autoridad del evangelio de Cristo, insistiendo que los Cristianos tenían que convertirse en Judíos (Prosélitos) para ser hijos de Dios.
FILEMÓN

Escrita por el apóstol Pablo desde la cárcel de Roma aproximadamente entre el 62 y 63 d. C., esta carta contiene 334 palabras en el texto Griego, la más breve de todas las epístolas del apóstol Pablo. Esta es la única epístola privada que tenemos del apóstol. Varios tributos hablan del carácter de nobleza de esta epístola: “Sobrepasa la sabiduría de este mundo”……”Brilla como una perla exquisita de la pureza de las riquezas del Nuevo Testamento.”…..“El espíritu más noble del cristiano”…..“Un patrón de tacto, sentimiento y gracia.”….“Un modelo de una verdadera cortesíacristiana.”…
SANTIAGO

La Reina Valera y la mayoría de las Biblias tienen por título: Epístola Universal de Santiago. Se ha clasificado aSantiago junto con 1 y 2 de Pedro, 1,2 y 3 de Juan y Judas como: Las 7 Epístolas Católicas. En el sentido de generales o universales. Porque están dirigidas a la iglesia en general y no ha congregaciones locales o a individuos. En las cartas así llamadas universales, Santiago ocupa el primer lugar.Así estaban consideradas desde el tiempo de Eusebio de Cesarea (275-339 d.C.).
1 & 2 PEDRO

Los recipientes de esta primera carta son descritos en el verso uno del capítulo uno: “a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia”. El término “expatriados de la dispersión”, técnicamente significa los que están viviendo en una tierra extranjera producto de haber sido esparcidos entre las naciones gentiles, especialmente se refería a la nación judía. Basado en esto existe una tendencia normal a decir que Pedro escribió a cristianos de origen judío, sin embargo hay algunos hechos que ponen en duda lo anterior.
JUDAS

Esta pequeña epístola de sólo 25 versículos fue escrita con el propósito de animar a los hermanos en Cristo a que perseveren en la fe que “una vez fue dada a los santos” (v.3). El autor tiene toda la intención de escribirles sobre “la común fe” pero se mira con gran necesidad de escribir con exhortación (motivación) a, que perseveren en la fe: en vista de la amenaza (v.3-4) que enfrentan y seguirán enfrentando, en vista de la adversidad (v.5-7), en vista de la maldad (v.8-16), ya que tienen plena seguridad en Dios (v.17-25).
APOCALIPSIS

Es muy interesante observar el libro de Apocalipsis, como la parte complementaria de un todo. La frase que se repite en varias ocasiones “yo soy el alfa y la omega” nos da la noción de un inicio y un final, en este caso del alfabeto en griego. La creación se inició en el libro del Génesis y una nueva creación (el cielo) es presentada aquí en Apocalipsis para dar lugar al “todo del hombre”. Muchos han determinado que Apocalipsis debe de ser visto muy de la mano, con Daniel y Ezequiel.
Antes bien, crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A Él sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.
2 Pedro 3:18
